sábado, 26 de mayo de 2012

¡SÓLO JUEGA!

En Deschooling Society, Iván Illich apunta la importancia de los videojuegos como herramienta de aprendizaje social y educativa. Muchas personas piensan que las consolas y todos los videojuegos sólo hacen distraer a los niños y no los ayudan en su formación en la escuela, pero sin embargo, se equivocan. Los videojuegos se han convertido en un instrumento pedagógico que permanece invisible a los ojos del estudiante, sin que ellos se den cuenta están aprendiendo.

Un ejemplo: en un capítulo de los Simpsons, la familia acude a un centro comercial de compras. Allí, Bart encuentra en exposición una consola en la que puede probar la demo de un nuevo videojuego. El juego, una especie de simulador de guerra nuclear, consiste en destruir las capitales de los estados de la unión. A medida que Bart borra del mapa ciudades enteras, va memorizando sus nombres y el estado al que corresponden; en ese momento se da cuenta que se trata de un juego educativo y lanza el mando de la consola contra la pantalla y exclama: ¡Maldito juego educativo! ¡Así aprenderás a no educarme!

En este ejemplo se ve cómo Bart, gracias al videojuego, está consiguiendo memorizar las capitales sin que él sea consciente de ello. Es una manera atractiva de llamar la atención de los niños y que consigan aprender algo con ellos, no sólo mirar al juego y estar delante de la pantalla durante horas, sino que sirva de ayuda educativa para su propio proceso de aprendizaje.

miércoles, 23 de mayo de 2012

" CAMINANTE SON TUS HUELLAS"

Este poema de Antonio Machado e interpretado por Joan Manuel Serrat, le utilizaría como metáfora de la vida misma, aplicándolo también a la Educación Social. Cuando dice "caminante, son tus huellas el camino y nada más; caminante no hay camino, se hace camino al andar" hace referencia al sendero que hay que recorrer en la vida en el cual nosotros tanto como nuestra propia vida y como educadores sociales tenemos que caminar, descubrir y crear para llevar a cabo nuestra práctica educativa. En los últimos versos "caminante no hay camino, si no estelas en el mar", se podría decir que uno puede intentar seguir el camino del otro pero nunca va a poder copiarlo, cada uno es un mundo en el recorrido de su vida, una vida con baches, rectas, curvas, atajos...

Los caminantes somos todos y cuando nos caigamos por ese camino que hay que recorrer, tenemos que volver a levantarnos, si nos equivocamos tenemos que rectificar. 

El poema de Antonio Machado transmite emociones a través de un lenguaje especial, un mensaje que si te paras a reflexionar te lleva a pensar lo que me ha llevado a pensar a mí ¡o no!

Como decía anteriormente la vida de cada uno es un mundo diferente y el pensamiento también.




"JUGUEMOS LIMPIO"



DOCUMENTAL IPADE 

"Una experiencia llena de emociones"

Este documental sobre el medio ambiente tuvo un recorrido que va desde la idea principal hasta su estreno en la pantalla; titulado "La Ruta Natural" "La Ruta Artificial".

El Recorrido desde la idea principal hasta el final de su elaboración estuvo lleno de inquietudes, el cual nos hizo reflexionar sobre nuestros miedos, emociones...

Lo emocionante del proceso fue todo lo que ibamos descubriendo y cómo se ven las cosas cuando trabajas sobre algo muy concreto, cómo te va calando y cambiando las perspectivas de la que partes, para darte cuenta que siempre hay un transfondo que crees conocer, y en el fondo no lo conoces hasta que no reflexionas sobre ello detenidamente.

En nuestro caso en el documental, tratábamos de transmitir dos polos opuestos, que están ahí. Cómo la mano del ser humano lo puede transformar, pese a que haya cosas que no nos gusten, en cierta medida, lo necesitamos para vivir en los tiempos que nos ha tocado.

Os propongo que si alguna vez tenéis ocasión de hacer una actividad como esta, no lo dejeis escapar,    es una bonita experiencia.

A nivel personal, no solo la experiencia de grabar el documental fue lo más grato, sino también las horas de convivencia con compañeros, que comparten tus mismas emociones y la vez aportan diferentes opiniones.

Lo más gratificante fue lo que aprendimos y compartimos. A pesar de que fueron días muy intensos,  merecieron la pena.

lunes, 21 de mayo de 2012

EL TEATRO-FÓRUM


Para entender mejor la práctica del teatro-fórum con grupos comunitarios, se presenta la construcción básica de la técnica del teatro-fórum en un taller desarrollado en el Centro Teatro del Oprimido (CTO). 

El teatro del oprimido es un espacio de acción que se sirve de las técnicas de la representación con el propósito de analizar y proponer soluciones de cambio a las opresiones de distintas formas que sufren los individuos y las comunidades. Es muy importante la figura del coringa, mezcla de animador, coordinador, director de teatro y moderador de las representaciones de teatro del oprimido.

El teatro-fórum está formado por una serie de actividades que se dividen en dos partes. Por un lado, constituyen ejercicios divididos al proceso performativo, el juego, la improvisación y sus reglas. Por otro lado, la construcción colectiva del texto y la preparación del espectáculo junto con el coringa.

Tras los ejercicios se plantean temas sobre los que al grupo le gustaría realizar un teatro-fórum. Con el grupo ya subdividido, cada participante relata sus experiencias de opresión en relación con el tema elegido.

La construcción del texto teatral se realiza colectivamente a partir de historias de vida, se basan en las experiencias y problemas típicos de la colectividad como la discriminación, los prejuicios, el trabajo o la violencia.

La estructura del montaje de la obra se realiza a través de las orientaciones del coringa. Todas las fases de su elaboración se discuten y analizan, ya que el resultado va a ser la creación de una obra de teatro-fórum.

Es fundamental que los personajes realicen acciones significativas. Cada personaje se representa visualmente, de manera que sea reconocido independientemente de su discurso.

En un primer momento el espectáculo se representa para el público como un espectáculo convencional en el que se muestra una escena que contiene el conflicto que se deseaba resolver. El público asiste a la obra y es reiniciado por el coringa que es quién conduce la sesión del teatro-fórum.

El coringa tiene la función de estimular al público a partir del juego. Invita a los espectadores a entrar en escena, a sustituir a los protagonistas y a presentar alternativas o soluciones para el desenlace de la obra.

Al final de la sesión de teatro-fórum, los actores y el coringa evalúan si han conseguido estimular la participación del público y si han promovido debate entre ellos.

viernes, 18 de mayo de 2012

Los espigadores y la espigadora





Los espigadores y la espigadora es un documental dirigido por Agnés Varda. En él, nos quiere hacer pensar acerca de la sociedad de consumo en la que vivimos, de usar y tirar y del despilfarro que solemos hacer a diario. Lo que nosotros tiramos porque no nos guste, es recogido por otras personas, algunas lo hacen por su pobreza extrema, y otras porque creen que es deshonesto tirar tal cantidad de comida y objetos, cuando millones de personas mueren de hambre en el mundo.
El espigador es la persona que recoge las espigas que los segadores han dejado en el rastrojo. Existen desde hace mucho tiempo, y trabajan en los campos de siega, recogiendo espigas. Actualmente, los espigadores también existen, aunque ya no sólo recogen espigas, sino que buscan en la basura, y se quedan con lo que otros desperdician.
Este documental quiere reflejar el mundo consumista en el que vivimos, dónde se despilfarra todos los días, sin ver la gravedad el asunto. Es una comparación de cómo los espigadores de siglos anteriores trabajaban con la tierra y la siega, y ahora escarban entre la basura para poder sobrevivir. Es una reflexión sobre cómo podíamos cambiar esta práctica.

martes, 15 de mayo de 2012

Sobre los cuentos infantiles.

Podemos definir por cuento, una breve unidad de acción transmitida oralmente por un narrador quien, heredero de los esquemas básicos, introduce variantes y transformaciones en las acciones ya conocidas. De este  modo los cuentos se perpetuán  en  esa transmisión oral de generación en generación y  muchos de ellos llegan hasta nuestros días en distintas versiones.




Tras nuestras últimas clases de Animación Sociocultural II, pudimos analizar y comentar algunas cuestiones sobre los cuentos infantiles, relacionadas con las siguientes cuestiones… ¿Por qué las adaptaciones?,  ¿Con qué y  para qué fin? ¿Qué conexión tienen con la infancia?....

Los adultos creen que la infancia es perfecta…. ¡pero  señores y señoras  despertemos de este sueño!  .

Este video, es el  resultado de una de las adaptaciones de un  cuento  popular, en concreto  del  cuento  del Patito Feo.  ¿Qué se quiere contar a través de ella?, ¿Cómo se cuenta y para qué? ¿Por qué el  repetido error de rebajar la magia, de los cuentos?.

¿De qué habla en realidad el cuento del patito feo? Bien  saquemos a la luz determinadas cuestiones……..

En primer lugar el  cuento del patito feo  habla de la madre negativa, ambivalente, diferente, es decir. Habla de la infancia, de su dependencia, de salir con el aire raro, de los estereotipos, de los prejuicios... es decir, habla de una realidad.

¿Pero es esto  de lo que habla la adaptación presente en el video?, ¿de qué manera se cuenta?, ¿cuál es el motivo de poner cara, espacio y tiempo a la historia, es decir, al propio cuento?,  y por tanto unas cuestión final  ¿ que es hoy  un cuento?...

Una herramienta educativa

Hace unas semanas, en la Universidad de Talavera de la Reina, IPADE llevo  a cabo el curso de Medio Ambiente y  Pobreza a través de los medios audiovisuales, en  el que algunos de  nosotros, tuvimos la suerte de participar.

Los participantes, por grupos de aproximadamente cinco o seis personas, realizamos  un pequeño documental, sobre temas relacionados con  medio ambiente y pobreza.
Tras un duro  y  largo  trabajo, todos los grupos nos reunimos para la visualización de los  mismos.
En concreto, el que aqui se presenta fue el  nuestro. Éste, es el  resultado de experiencias, sentimientos, emociones…. que el grupo experimentó.
 Sin más os animo a echarle un vistazo… y a sacar vuestras propias conclusiones, si es que asi  lo requiere...


lunes, 7 de mayo de 2012

Inmersos en el mundo de la actividad


Actividades ¿ qué tipo de actividades? ¿ con qué objetivo? ¿ para qué destinatarios? ¿ hacía qué dirección?, ¿ con qué sentido?, ¿con qué efectos?...

Otras alternativas



La semana pasada nuestra profesora de Animación Sociocultural II, Rosa Marí Itarte, nos propuso algunas actividades, como la que se presenta y explica  a continuación.
Tras la lectura de un par de textos no muy extensos y sí impactantes, se nos propone completar un texto incompleto (negrita). No se trata de hacer un resumen de los leídos o  de hacer un análisis….sino de  poner un bolígrafo  entre nuestros dedos, escribir, REJARSE, completar las frases y observar el resultado....
El hombre tras dejar su cigarrillo un par de veces, descoloca las monedas de la mesa y se dispone a decir “usted no me conoce mujer a través del libro cuyo número perteneció lamentablemente  a una persona de quien está delante e imaginé que sería imposible contonear al pasado”, pendiente de ti, mujer, se disponía abrazar a este hombre, la animó a su libro y  entonces ella quiso leerlo, pues encontraba su interlocución. Ella sin más escribio un salón amarillo con muebles antiguos donde contó que el teléfono no estaba, y no era de pared y estallo en el fondo de un pasillo donde estaba él, el hombre. Entonces  “su madre padecía esa escritura, presenciaba a ese hombre y soportaba las conversaciones de ella misma “. Al hombre no le pudo leer y no pudo imaginar la casa, ni su rostro, ni su susurro que  enferma en el dormito, pero de cierto modo, esa visión fue propia, fue suya. “Pero usted la puede entender ¿verdad?, preguntó ella,  a lo que respondió él, “no soy nadie”. La mujer añora el lenguaje, pero aún hoy éste sigue siendo un simple murmullo, y yo ese nadie.

Este es el resultado de mi experiencia, un resultado  inesperado, impactante, relajante.... que os animo a experimentar.

jueves, 3 de mayo de 2012

La desaparición de Educación para la Ciudadanía divide a la comunidad educativa.


Esta noticia trata sobre la asignatura de Educación para la ciudadanía que se impartía en secundaria, en la cual ha habido una gran división a causa de la reforma educativa propuesta por el ministerio de educación. El ministro de educación, cultura y deporte ha comunicado que sustituirá la asignatura de Educación para la Ciudadanía por una nueva asignatura de Educación cívica y constitucional, donde los contenidos de ésta no debe introducirse en los valores de los alumnos, moldear su conciencia y pensamiento contra la voluntad de los padres. Algunos profesores piensan que los escolares deberían estudiar los derechos y deberes constitucionales pero de una manera más transversal y no en una asignatura concreta. 

martes, 24 de abril de 2012

Sistema de Orquestas de Venezuela


El documental “Sistema de Orquestas de Venezuela” trata de introducir la cultura entre el sujeto de la educación y el problema. Piensa, principalmente, en la educación del niño como algo integral, con la idea que los niños estén fuera de la calle y para ello, utilizan la herramienta de la música. Se centra en el barrio de Sarria que es uno de los focos de pobreza de toda la ciudad, dónde hay cientos de niños que acuden al centro. Esta orquesta abarca con niños discapacitados, ya sea de manera coral o con instrumentos, y también con personas reclusas o privadas de libertad, sobre todo mujeres.
En este caso la figura del educador cobra mucho sentido, no debe mezclar lo personal con lo profesional, tiene que ser un modelo a seguir. Toda la actividad tiene que tener un sentido y una finalidad, algo de lo humano tiene que trascender a lo natural, dotar a la vida humana de sentido.

jueves, 19 de abril de 2012

¿Qué se aprende, aprendiendo arte?

Se aprende a ser creativo, el arte no es solamente comtemplar un cuadro, una obra de teatro, es algo más, es un acto y todos los actos pueden cambiar un poquito algo del mundo.
Si el arte te enseña a explorar, serás más creativo si ves más, si te dejas llevar por la curiosidad,  mirar, proyectar...

¡Cuántas cosas pasan desapercibidas que no valoramos!, ni nos preguntamos, hasta que de pronto alguien te abre los ojos, esos ojos que crees que están abiertos, pero apenas han visto una luz; una luz que  de pronto se ilumina en le fondo de tu pensamiento, y que es dificil detectar de por qué ahora y no antes, ¿ será que quién te abre los ojos ahora, te transmite? y me pregunto ¿ acaso transmitir no es arte? ... tener sensanciones nueva, o quizás no tan nuevas, puede que sea porque antes no me hacía preguntas que ahora me hago y me hacen pensar ¿ hacia donde voy? ¿ con qué propósito? ¿ será un desafio?. lo que tengo un poco más claro es que selecciono lo que me nutre, porque no solo nutren lo alimentos  que necesito para vivir, hay otras cosas que también necesito para vivir y me pregunto ¿ me nutre lo que pienso?. No se hacia donde me lleva lo que escribo, ni se por qué lo escribo. Lo cierto es que es maravilloso tener sensaciones nuevas, pararte a pensar sin prisas, experimentar como te va calando y vuelvo a preguntarme ¿ Acaso transmitir no es arte?

lunes, 9 de abril de 2012



Participación social. ¿Hacia una defensa del usuario- espectador?
Hace apenas unas días, al terminar la clase de Animación Sociocultural II, en el camino a casa pude ver pegado en una gran cristalera, un cartel anunciante de algunas actividades que tendrían lugar en la ciudad de Talavera de la Reina, ese cartel llamo mi atención porque justo en la clase de Animación habíamos estado viendo el concepto de participación social, y una frase de las más llamativas en el cartel era la siguiente ¡Ven, asiste, tú participación es importante! , además visualizando de manera más detallada dicho cartel, puede ver  la programación de las actividades que se iban a realizar.
Continuando hacia casa y no dejando de tener presente el cartel, intente dar respuesta a la siguiente pregunta ¿Qué tipo de participación o a que se le podía denominar participación centrándonos en ese cartel?
Estaba claro, el contenido del cartel tenía un mensaje oculto bastante peligroso y lamentablemente bastante a la moda.
Tras esa clase pude comprender que  el concepto de participación se estaba manipulando de una forma brutal y descabellada, pues se estaba contemplando en términos totalmente contrarios, siendo estos los siguientes: convocatoria, asistencia, espectador…
En un primer momento, me sentía bien, pues  me había dado cuanta de esa manipulación del lenguaje y en concreto de esa manipulación del concepto que estábamos estudiando y analizando en clase, lo que me hacía pensar que había comprendido bien ese concepto. Pero antes de llegar a casa, pude ver ese mismo cartel en un tamaño más pequeño, un chico los estaba repartiendo por toda la calle, los colocaba en los coches, en los buzones… entonces un grupo de mujeres estaba comentando el cartel y pude escuchar la siguiente frase ¡luego dicen que no hacen cosas para los jóvenes! A lo que otra mujer contestaba; ¡si hacen muchas cosas, mira que bien esta esto (señalaba al pequeño panfleto) pero de qué sirve si lo único que hacen es gastarse el dinero (refiriéndose a la entidad la cual organizaba esas actividades), porque la gente  joven no participa en estas cosas, ellos están con los botellones y esas cosas!
Tras escuchar esto, pude observar que esas mujeres  se habían dado cuenta de algo importante, la gente no asistía a ese tipo de programas o actividades, pero dejaban de lado otra cuestión muy importante por no decir la más importante, me refiero a la propia interiorización del concepto de participación, pues  lo entendían tal cual lo transmitía el propio cartel, sin someterlo a un análisis,  es decir, para ellas ese concepto era justo eso, ser un espectador, ir a un determinado lugar donde todo está programado, donde  se sabe el inicio y el final, es decir contemplaba la participación como una convocatoria y no como un derecho. Además no ponían en cuestión la eficacia, la forma, la metodología de ese programa a llevar a cabo, sino que dejaban caer la responsabilidad hacia los destinatarios de dichas actividades, enmarcándolos en una gran y perversa  generalización (jóvenes, drogas, desmotivación….)
Justo en ese momento vi la verdadera capacidad de  repercusión que puede llevar consigo esa manipulación del discurso, del lenguaje, incluso de las propias personas, pues acaso ¿no pasa lo mismo con muchas otras cuestiones? ¿Estaremos sumergidos en una política del usuario y del espectador qué nos impide poner en cuestión y someter  a análisis determinadas cuestiones? , si estamos ante una realidad ¿qué podemos hacer desde la educación social?
Al menos deberíamos ser capaces de analizar y cuestionar preguntas como: ¿Qué se está defendiendo?, ¿Cómo? ¿Hacia dónde camina esa defensa? ¿Quién lo defiende? ¿Qué lenguaje se utiliza para defenderlo? ¿Por qué y bajo que se defiende?...

jueves, 29 de marzo de 2012

"La servilleta de Picasso"

Para hablar de arte no hace falta irse hasta sus orígenes, basta con echar la vista atrás y darnos cuenta de que lo que realmente representa el arte es su intimismo.

El momento de las vanguardias históricas fue un momento realmente revolucionario, querían cambiar el mundo a través del arte y estaban convencidos de que podían hacerlo. En ese momento, Picasso es nombrado director del Museo del Prado y le encargan una pintura que no sabe cómo representar, "El Guernica".  Para el régimen, Picasso era un deseo inalcanzable ya que simbolizaba el odio a la guerra. Un año más tarde termina la pintura para los republicanos y la trasladan a Francia.

Con la muerte de Franco, el arte más individual e ideonista encuentra su hueco y deja de ser silenciado por el gobierno. La izquierda toma los ayuntamientos y se decreta la libertad de costumbres. El Guernica" vuelve a Madrid y por fin, las pinturas salen en las portadas de las revistas.

El arte, en la Edad Media, se inscribe en lo religioso, en cambio, en la actualidad se inscribe en el puro capitalismo.





martes, 27 de marzo de 2012

La educación cívica no se impone, se transmite


La educación cívica se puede entender como bien público, desde lo común, de las libertades de los individuales, estaríamos hablando de la ciudadanía. Esta ciudadanía en la cual está la ley en medio, con más normas que hay que cumplir como ciudadano, esto conlleva a unos riesgos y a esos intereses de control del espacio público, y las normativas sobre las conductas de los individuos. Los educadores sociales, desde la educación cívica, nos toca ambular por todos estos recorridos que son necesarios para la educación cívica, pero con el cuidado consciente de los riesgos a la hora de transmitir al ciudadano las normas en una ciudad, cuyo objetivo tiene que ser el de transmitir, informar pero no imponer. La responsabilidad de asumir las normas está en manos del ciudadano, él tiene el derecho de elegir y el educador transmitir normas de respeto. La educación no se impone, es otra cosa... los agentes cívicos se encuentran con dos contradicciones, por un lado la forma de transmitir esa norma, que es donde pondríamos el acento, por otro lado es que trabajamos para quién hace la ley. Como educadores sociales tenemos que buscar alternativas para educar, sin esas perversiones con las que los gobernantes quieren controlar a los ciudadanos. Que "ellos" tengan el derecho de poder decir algo, como miembros que son de la ciudadanía.

miércoles, 14 de marzo de 2012

El espacio público como ideología

En este texto el autor hace referencia al espacio público como discurso y espacio público como lugar. Una de las ideas principales es como se utiliza el espacio público, esos espacios abiertos y accesibles de una ciudad. Manuel Delgado prefiere usar la categoría de espacio urbano, para definir como espacio-tiempo diferenciado para u tipo especial de relaciones, quiere decir relaciones en público las cuales se producen entre individuos que coinciden físicamente y de paso, lugares de tránsito.
 En la actualidad las ciudades han cambiado. El concepto de espacio público por parte de los arquitectos, urbanistas..., hacen de las ciudades espacios de paso. Estos espacios no crean vínculos sociales, ni armonía social. De todo esto algo tendrá que ver el Estado, por no decir todo, cómo utilizan un lenguaje en el discurso para defender algo que a su vez es utilizado para decir lo contrario.
Tendríamos las ideas de ciudadanía, que serían ideas dominantes, quiere decir quienes dominan y las ideas que son para dominar, entendiendo con esto que la dominación no sólo domina, sino que dirige y orienta moralmente tanto el pensamiento como la acción social, la cual consigue efectos de adoctrinamiento, siendo siempre desfavorecidos los dominados. Esto nos hace pensar en el concepto de ciudadanía, ¿no es acoso el bienestar de la sociedad? pero sólo para unos cuantos, los intereses de las clases dominantes hacen que algunos individuos no sean visibles, no tengan acceso a ciertos espacios públicos, refiriéndose ahora al espacio público como lugar. Esta es otra cuestión que aparece en el texto, la idea de espacio público como lugar donde lo ideal partiendo del concepto de ciudadanía, lugar entre la sociedad y el Estado, donde haya democracia, libertad de expresión e ideologías. 
En la actualidad como es la calle, el parque, la plaza, se ve claramente que hay desigualdades de clases, de edad, etnia.., si lo público es para el público ¿por qué algunos colectivos no tienen acceso?, estamos entonces ante un discurso de ciudadanía incierto y una realidad llena de contradicciones en la que el vínculo social está sellado para algunos.

lunes, 12 de marzo de 2012

El arte como herramienta educativa


Documental. Maurice Bejart “El esfuerzo y el ánimo “.

¿Cómo educar a través del arte? El presente documental va mas allá de una simple respuesta, pues nos sugiere y aporta una gran alternativa educativa a través del arte, en este caso de la danza.
En primer lugar partimos del contexto, despegando de la siguiente cuestión, ¿es posible que con  la danza seamos capaces de crear y ofrecer  un contexto educativo? Pregunta a la que responde muy afirmativamente el documental, pues no sólo se refleja esta posibilidad sino que ese contexto posibilita una educación afortunada, nos referimos con ello a una educación como proceso, como crecimiento, como un no poder ser ¨lo mismo ni el mismo¨.
Esa educación como proceso lleva consigo grandes características, sobre las cuales gira la presente reflexión.
En primer lugar la posibilidad que nos proporciona la danza es grandiosa, pues nos permite ofrecer la evasión de la selva mental de cada uno, es decir, nos permite pensar en otras cosas y no sólo esto, si no de otras maneras, esto no quiere decir que no requiera esfuerzo, y menos mal que lo requiere, pues si no la tarea educativa quedaría demasiado en el aire,  con esto se hace mención a los requisitos de la posibilidades de educarse, pues adentrándonos aun más ¿ estamos lejos de lo que respecta a la Educación Social hablando de esto? Apasionadamente no, pues encontramos aquí un paralelismo en cuanto a Educación Social y danza, y este es el piñón del proceso al  que se quería llegar.
  Retomando lo abordado con anterioridad, tanto la danza como la Educación Social tienen a “su cargo “ unos usuarios, en ellos se ha de despertar ese esfuerzo por no llegar a ser “ lo mismo ni el mismo “, y  esto no es una tarea fácil , pues  requiere una disponibilidad y atención, en torno a las dos partes, que incluso va acompaña en la mayoría de los casos de una denomina “ violencia educativa”, que está relacionada a su vez con esos requisitos ya mencionados , con esto nos queremos referir al esfuerzo que ha de emplear el usuario, para estar dispuesto a perder algo para aprender otra cosa, es decir, en parte, a asumir responsabilidades, estas caracterizadas en gran parte por lo común .Ese esfuerzo ha de venir cargado de un tiempo y no menos de un espacio, pues sin esto , el proceso educativo es demasiado difícil.
Dicho todo lo anterior y a modo de resumen,  podemos llegar a la siguiente conclusión, el  proceso educativo  requiere en primer lugar un espacio y un tiempo, que son atravesados por un  alguien, que se transforma hasta sus fines para llegar a ser otro distinto a ese alguien, es decir, para no llegar a ser el mismo, a ser lo mismo y para no llegar  a luchar por lo mismo ni para el mismo.  Finalizando, y no dejando de tomar el documental como apoyo, podemos hacer una aclaración de todo lo mencionado,  tomando prestado el ejemplo de proceso en cuanto a  danza que aquí se presta, al principio es un niño que se levanta y baila, luego un bailarín que suda y se esfuerza y al final es como, y se recalca la idea del como, un niño que se levanta y baila….

miércoles, 7 de marzo de 2012

El inicio de nuestras voces...

Nos encontramos ante el desafío y la puesta en marcha de nuestro blog, a través de la Animación Sociocultural.
El sentido que damos a esta nueva experiencia nos puede llevar a una reflexión tanto a nivel personal, como a un ejercicio de reflexión entre todos los colaboradores, buscando precisamente una cohesión entre compañeros, donde poder compartir y a la vez aprender unos de otros, desde diferentes puntos de vista, compartiendo algo tan preciado como es la educación, la cultura, el arte... y todo ello a través de la comunicación "el lenguaje" ya que es el componente principal del diálogo.
Frente a las cuestiones que nos plantea la asignatura, daremos significado mediante "otras voces, otras miradas"...